Capital de trabajo

(01) LCR (EXIM-BANK-USA)

El uso del crédito está destinado para la adquisición de productos y mercancías. El crédito es para operativizar compras de materias primas, insumos de todo tipo, mercadería en general, inventarios, repuestos y accesorios u otras mercancías, manufacturados y embarcados en un puerto de los Estados Unidos de América (p.e. alimentos procesados, productos hortofrutícolas y frutales, fibra de algodón, derivados de soja, cereales (trigo, maíz amarillo para la industria avícola), productos agropecuarios, resina para la industria del plástico, línea blanca de alta rotación, motores de aeronaves civiles y de aviones, piezas de automóviles, motores y ruedas de coches, productos farmacéuticos, productos químicos, medicamentos para humanos y animales, papel para las artes gráficas y las editoriales, componentes electrónicos y aparatos de comunicación, juguetes, etc.).

(02) LCR A MICROFINANCIERAS

Línea revolvente para capital de trabajo y destinada al mantenimiento y expansión de la cartera de créditos productivos, comerciales, servicios, consumo, bienes raíces y otros tradicionales y no tradicionales, dirigida especialmente para el sector o grupo meta de la micro, pequeña y mediana empresa urbana y rural con énfasis de género. En la actualidad, el Programa se ofrece a Instituciones de Microfinanzas o Intermediarias Financieras no Convencionales de México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Argentina, República Dominicana, Trinidad y Tobago. Otros países estarían sujetos a revisión.

(03) LCR A IMF-AGROEXPORT

Línea de crédito rotativo a corto y largo plazo para la compra de productos, capital de trabajo e inversiones en crecimiento, competitividad e innovación, concesiones de fianzas, participación en capital de riesgo y financiación mercantil, sobre todo para la financiación de productos Fair-Trade (Comercio limpio), de las materias primas, granos, insumos, productos lácteos, café, cacao, azúcar, nueces, miel, especias, productos cárnicos, raíces y tubérculos, vegetales y frutas frescas y/o procesadas, etc. El fondo está destinado para tres tipos de clientes del sector rural: organizaciones de productores, pequeñas y medianas empresas e instituciones de microfinanzas enfocadas en la agricultura y agroindustria que ofrecen servicios financieros en áreas rurales desfavorecidas a través de inversiones de deuda y capital.

(04) LÍNEA ROTATORIA

Financiamiento para capital de trabajo, maquinarias y equipos, destinado a empresas con no menos de Tres (3) a Cinco (5) años de operaciones y registro formal de contabilidad, así como a proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo económico (Generación de empleos o puestos de trabajo, que tengan un mercado de exportaciones-en su caso-, generación de divisas, mejoramiento en el medio ambiente, y fomento del ahorro local).

MIPyMEs-EUA

Esta línea también, está dirigida a pequeñas y medianas empresas privadas dedicadas a actividades de agroindustria (p.e. arroceros, cafetaleros, maniseros, agro exportadores de productos no tradicionales, etc.), manufactura, venta mayorista y minorista, prestación de servicios, turismo, construcción y cualquier otro sector que contribuya a la dinamización de la economía local. Se da prioridad a empresas orientadas a la exportación o a la sustitución de importaciones, así como a empresas cuyas operaciones no tengan un impacto sustancial en el medio ambiente.

(05) PRÉSTAMOS

Financiamiento para capital de trabajo, maquinarias y equipos, obras civiles, abastecimiento técnico material con tecnología de punta tanto a nivel de la agroindustria y procesamiento, manufacturación industrial de productos varios, industria sin chimeneas o sector turístico, redes de telecomunicaciones, terminales portuarias y aeroportuarias y centrales de energía hidroeléctrica, eólica, térmica y biomasa, etc.

CORPORATIVOS

Estos préstamos son destinados a empresas y corporaciones con no menos de Tres (3) a Cinco (5) años de operaciones y registro formal de contabilidad, así como a proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo económico (Generación de empleos o puestos de trabajo, que tengan un mercado de exportaciones, generación de divisas, mejoramiento en el medio ambiente, y fomento del ahorro local).

(06) LCR EXIM-BANK-PRCH

El uso del crédito está destinado para la importación de productos y mercancías de consumo, comercial, industrial, tecnológica, agrícolas, pecuarios, entre otros, provenientes de la República Popular de China. El crédito es para operativizar las adquisiciones de materias primas, insumos de todo tipo, mercadería en general, inventarios, repuestos y accesorios u otras mercancías, maquinarias, equipos y accesorios (p.e. Llantas para todo tipo de vehículos de tracción mecánica, resina para la industria del plástico, agroquímicos, línea blanca de alta rotación, textiles, prendas de vestir -interna y externa-, medicamentos, tubería de acero inoxidable, refacciones, lectores electrónicos, accesorios diversos, equipos electrónicos de seguridad, computadoras, bicicletas, equipos de audio de alta fidelidad, instrumentos musicales, quirúrgicos, médicos, de ingeniería, automotores, papelería en general, consumibles de informática, etc.).

(07) LCR IMF-REGIONALES MIPyMEs

Línea revolvente para capital de trabajo y destinada para financiar operaciones de micro y pequeñas empresas. En la actualidad, el Programa se ofrece a Instituciones de Microfinanzas (IMFs) e Intermediarias Financieras no Convencionales (IFnCs) de Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.